- Mensajes: 54
- Gracias recibidas: 10
Zonas de bajas emisiones
- Terri
-
- Fuera de línea
- Junior Member
-
Menos
Más
1 mes 2 semanas antes #266948
por Terri
Respuesta de Terri sobre el tema Zonas de bajas emisiones
La industria automotriz ahora se esta dando cuenta de los autenticos problemas de la electrificacion,se han empeñado en sustituir todo vehiculo termico por uno electrico y por desgracias es materialmente imposible.
primero,las baterias llevan litio,si hacemos una media de los kg que lleva cada una (20 kg) con toda la producion mundial solo se podrian fabricar 17 millones de coches(todo el litio para coches,olvidate de fabricar otras baterias)en el mundo se fabrican 80 millones de coches al año,algo no cuadra me parece a mi,o buscan otros materiales baratos y abundantes para hacer bateria mal vamos.
segundo,puntos de carga,¿cuantos puntos deberia haber para poder cargar los miles de coches de una ciudad?pensemos en una calle cualquiera de madrid,cada ciertos metros un punto de carga,aunque cada automovilista solo cargara una vez a la semana ¿cuantos puntos harian falta?
tercero,tiempos de carga,recordemos que los fabricantes recomiendan cargar a velocidad lenta,las cargas rapidas deterioran la bateria,y aun asi,una hora para cargar una bateria,¿nos imaginamos un puente de semana santa,miles de coches desplazandose a la costa o a su pueblo y buscando cargadores?
cuarto,duracion de la bateria,si,hay coches con 1000000 de km,¿pero cuanto años?¿10 años? cuando tengas un coche con años y te digan que cambiar la bateria cuesta 10000 €,eso tirando por abajo,son mas caras¿la cambias o te compras otro coche?
quinto,transporte por carretera,siempre se habla de coches,¿que pasa con los camiones?tienen que trabajar por ley como maximo 8 o 9 horas al dia,donde estan esos camiones que puedan tener automia para hacer esas horas,baterias enormes(mas litio)tiempo de carga mas largos(puntos de carga ocupados mucho tiemo) por o hablar del fiasco de los camiones tesla que cocacola tiene que solo los usan para desplazamientos cortos,no valen para larga distancia,ahora pensemos en un camion que sale de barcelona va hasta bruselas,¿cuanto tardaria?
Conclusion,hay que combinar distintos sistemas,coches electricos para ciudad,coches o camiones de hidrogeno para distancias largas,hacer combinaciones con distintos sitemas para poder hacer que sea factible el transporte mundial y aun asi,sera un reto solucionar el problema
primero,las baterias llevan litio,si hacemos una media de los kg que lleva cada una (20 kg) con toda la producion mundial solo se podrian fabricar 17 millones de coches(todo el litio para coches,olvidate de fabricar otras baterias)en el mundo se fabrican 80 millones de coches al año,algo no cuadra me parece a mi,o buscan otros materiales baratos y abundantes para hacer bateria mal vamos.
segundo,puntos de carga,¿cuantos puntos deberia haber para poder cargar los miles de coches de una ciudad?pensemos en una calle cualquiera de madrid,cada ciertos metros un punto de carga,aunque cada automovilista solo cargara una vez a la semana ¿cuantos puntos harian falta?
tercero,tiempos de carga,recordemos que los fabricantes recomiendan cargar a velocidad lenta,las cargas rapidas deterioran la bateria,y aun asi,una hora para cargar una bateria,¿nos imaginamos un puente de semana santa,miles de coches desplazandose a la costa o a su pueblo y buscando cargadores?
cuarto,duracion de la bateria,si,hay coches con 1000000 de km,¿pero cuanto años?¿10 años? cuando tengas un coche con años y te digan que cambiar la bateria cuesta 10000 €,eso tirando por abajo,son mas caras¿la cambias o te compras otro coche?
quinto,transporte por carretera,siempre se habla de coches,¿que pasa con los camiones?tienen que trabajar por ley como maximo 8 o 9 horas al dia,donde estan esos camiones que puedan tener automia para hacer esas horas,baterias enormes(mas litio)tiempo de carga mas largos(puntos de carga ocupados mucho tiemo) por o hablar del fiasco de los camiones tesla que cocacola tiene que solo los usan para desplazamientos cortos,no valen para larga distancia,ahora pensemos en un camion que sale de barcelona va hasta bruselas,¿cuanto tardaria?
Conclusion,hay que combinar distintos sistemas,coches electricos para ciudad,coches o camiones de hidrogeno para distancias largas,hacer combinaciones con distintos sitemas para poder hacer que sea factible el transporte mundial y aun asi,sera un reto solucionar el problema
El siguiente usuario dijo gracias: FALCATA
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Tiri
-
- Fuera de línea
- SOCIO DE HONOR
-
1 mes 2 semanas antes #266952
por Tiri
SOCIO Nº1 SHADOW CUSTOM CLUB
Respuesta de Tiri sobre el tema Zonas de bajas emisiones
No domino mucho el tema, mejor nada. Podrías desarrollar un poco mas el por qué el hidrogeno tampoco es el futuro?
SOCIO Nº1 SHADOW CUSTOM CLUB
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mcalva
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
Menos
Más
- Mensajes: 6914
- Gracias recibidas: 3572
1 mes 2 semanas antes - 1 mes 2 semanas antes #266954
por mcalva
"El cordero siempre ha creído que su problema era el lobo, sin darse cuenta de que quien lo lleva al matadero es el pastor y que quien se lo come es un borrego como él"
Respuesta de mcalva sobre el tema Zonas de bajas emisiones
"El cordero siempre ha creído que su problema era el lobo, sin darse cuenta de que quien lo lleva al matadero es el pastor y que quien se lo come es un borrego como él"
Última Edición: 1 mes 2 semanas antes por mcalva.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Tiri
-
- Fuera de línea
- SOCIO DE HONOR
-
1 mes 2 semanas antes #266955
por Tiri
SOCIO Nº1 SHADOW CUSTOM CLUB
Respuesta de Tiri sobre el tema Zonas de bajas emisiones
No supe citar con el móvil.
El hidrógeno no es el futuro por:
1. Es inestable, reacciona con todo, para almacenarlo tiene que ser en depósitos de derivados del petróleo. A temperatura ambiente es un gas, habría que almacenarlo a altas presiones
2. Producirlo gasta más energía que la que el produce, que esto sí fuera con renovables igual no era lo peor de todo.
3. Es altamente inflamable, es decir es altamente peligroso.
Entonces si para producirlo tienes que gastar más de lo que te genera, si no lo puedes almacenar de una manera sencilla y que sea apta así a nivel masivo, se te escapa por las paredes del depósito o reacciona con casi todos los elementos y además es altamente inflamable que va a ser el futuro.
Es el cuento de la lechera más bien.
El hidrógeno no es el futuro por:
1. Es inestable, reacciona con todo, para almacenarlo tiene que ser en depósitos de derivados del petróleo. A temperatura ambiente es un gas, habría que almacenarlo a altas presiones
2. Producirlo gasta más energía que la que el produce, que esto sí fuera con renovables igual no era lo peor de todo.
3. Es altamente inflamable, es decir es altamente peligroso.
Entonces si para producirlo tienes que gastar más de lo que te genera, si no lo puedes almacenar de una manera sencilla y que sea apta así a nivel masivo, se te escapa por las paredes del depósito o reacciona con casi todos los elementos y además es altamente inflamable que va a ser el futuro.
Es el cuento de la lechera más bien.
SOCIO Nº1 SHADOW CUSTOM CLUB
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Tiri
-
- Fuera de línea
- SOCIO DE HONOR
-
1 mes 2 semanas antes #266957
por Tiri
SOCIO Nº1 SHADOW CUSTOM CLUB
Respuesta de Tiri sobre el tema Zonas de bajas emisiones
Los coches eléctricos, otra patraña. Donde esta el material para construirlos? Si no hay.
Además de eso, la electricidad solo representa el 25% de la energía que se consume.
La lavadora vale es eléctrica, pero una mina? Que energía se gasta en una mina?
Una aceria? Que se consume en un alto horno?
Las patatas que comemos qie se sacan con energía eléctrica?
La camiseta de Nike que viene del otro lado del mundo, se transporta con algo que vaya con electricidad o viene en barco.
Lo de la electricidad para todo es una huida hacia delante porque no hay lo que tiene que haber para decir la verdad.
La verdad es que el vehículo particular tiene los días contados. Los transportes generales en barco también, no digamos los viajes en avión por ocio.
Y un muy largo etc.
Si se hace bien, será un cambio de sociedad y si se hace mal (como sera) pues será una putada para nosotros y nuestros hijos.
Además de eso, la electricidad solo representa el 25% de la energía que se consume.
La lavadora vale es eléctrica, pero una mina? Que energía se gasta en una mina?
Una aceria? Que se consume en un alto horno?
Las patatas que comemos qie se sacan con energía eléctrica?
La camiseta de Nike que viene del otro lado del mundo, se transporta con algo que vaya con electricidad o viene en barco.
Lo de la electricidad para todo es una huida hacia delante porque no hay lo que tiene que haber para decir la verdad.
La verdad es que el vehículo particular tiene los días contados. Los transportes generales en barco también, no digamos los viajes en avión por ocio.
Y un muy largo etc.
Si se hace bien, será un cambio de sociedad y si se hace mal (como sera) pues será una putada para nosotros y nuestros hijos.
SOCIO Nº1 SHADOW CUSTOM CLUB
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mcalva
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
Menos
Más
- Mensajes: 6914
- Gracias recibidas: 3572
1 mes 2 semanas antes #266958
por mcalva
"El cordero siempre ha creído que su problema era el lobo, sin darse cuenta de que quien lo lleva al matadero es el pastor y que quien se lo come es un borrego como él"
Respuesta de mcalva sobre el tema Zonas de bajas emisiones
"El cordero siempre ha creído que su problema era el lobo, sin darse cuenta de que quien lo lleva al matadero es el pastor y que quien se lo come es un borrego como él"
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.624 segundos