Contramanillar
- MAD
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
- Mensajes: 273
- Gracias recibidas: 107
Txarku escribió: Estuve en un curso de conducción y se hablo de esto, sobre todo nos dijeron que lo hacemos todos en mayor o menor media, para hacerlo a sabiendas recordar que la moto tiene que ir, creo recordar a mas de 50 km hora, cuando se hace las primeras veces cuesta un poco acostumbrarse luego es una pasada lo bien que se cogen las curvas y sobre todo que es mucho mas relajado y por lo tanto mas descansado se nota mucho, pero ante todo recordar que la moto tiene que ir a mas de 50, sino puedes acabar por los suelos, ya que a menos velocidad el efecto es el contrario.
Un saludo.![]()
lo de la velocidad para hacerlo no es cierto, yo hasta en primera y cogiendo una curva de 90º (osea a paso de hombre) lo hago y no te hace el efecto contrario. recordar que tienes un margen de empuje en el manillar antes de que empieze a hacer el efecto contrario, lo unico que hay que hacer es mantener el empuje dentro de ese margen, al alta velocidad o baja.



Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- toruk makto
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 9
- Gracias recibidas: 0


Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- EL 11 VIKINGO
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
- Mensajes: 256
- Gracias recibidas: 47









Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- rcacho
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 15
- Gracias recibidas: 4
EL 11 VIKINGO escribió: Mi opinion es que cuando llevas debajo de los güitos 270 kg de hierro, la forma mas rapida de tomar una curva no es mi prioridad, si no llegar cuando llegue sano y salvo para disfrutar de una birra bien fresquita y el que quiera correr que pruebe y que vuele. Con todos mis respetos, o con todos mis miedos, hubo alguien que cierta vez me dijo que unos se compran la moto para ver cuanto coge y nosotros para mirar el paisaje. Y hasta la fecha en todas las curvas hay algo de paisaje que mirar.
![]()
![]()
![]()
![]()
, y tomes como tomes la curva, llevad mucho "cuidaito".
![]()
![]()
![]()
No es sólo poder tomar las curvas más rápido, es una forma más relajada de conducir, como ya han dicho algunos compañeros antes. Es mucho más fácil, de esos 270 kg que dices, mover sólo el tren delantero que toda la moto, y eso se nota en el cansancio.
A toruk marto, que ha estado echando cálculos, le explico por qué funciona. Cuando tenemos un cuerpo girando (en este caso, principalmente, las ruedas de la moto, aunque hay otras cosas, como el cigüeñal, embrague, etc...) existe el llamado momento angular. Simplificando mucho, está relacionado con la masa que está multiplicada por la velocidad a la que gira. El momento angular total, resulta que tiene que ser constante. Gracias a esto, sucede el efecto giroscópico, que es el que hace que las motos puedan ir rectas.
Pues bien, cuando actuamos sobre el tren delantero girándolo a la izquierda (derecha), el momento angular tiene que permanecer constante, lo que tiene como resultado que la rueda trasera se va hacia la derecha (izquierda).
A bajas velocidades, este efecto también sucede, pero el rozamiento de la rueda con el asfalto puede ser superior y no hacer que se note. Por eso, las velocidades a las que se puede aplicar el contramanillar cambian de una moto a otra. Depende del neumático, de la moto, del peso de las ruedas, etc.
Espero ser de utilidad. Un saludo!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mazinger
-
- Fuera de línea
- SECRETARIO
-

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- chet
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
- Mensajes: 65
- Gracias recibidas: 13
Hay varios puntos a tener en cuenta al hacerlo, no solo la velocidad.
Hay que mantener gas mas o menos constante durante la curva, si frenas o dejas de acelerar te llevaras un susto y lo digo por experiencia, porque al reducirse el empuje de las ruedas se reduce el efecto giroscopico y la moto se cae literalmente ya que la gravedad hace su trabajo, esto es mas que nada en velocidades bajas y curvas cerradas.
En curvas largas y rápidas es practicamente indiferente la aceleración constante ya que a velocidad suficiente el efecto giroscopico se impone a la gravedad y harás la curva como dios.
Como dicen los compañeros es una conducción mas comoda y un paso por curva mas agil y con mayor control sobre la moto.
Yo circulo el 80% del tiempo por ciudad y también lo utilizo, no solo en carretera.
Yo animo a probarlo, siempre con mucho cuidado y empezando con curvas abiertas a velocidad media, porque yo la primera vez lo intenté en una curva 90º en ciudad y me pasó lo que he comentado en el primer punto, tube que sacar el pie para levantarla porque se me caia.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- chema.p
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
- Mensajes: 1151
- Gracias recibidas: 793
Llevo solo un año llevando la moto.
Empece con una sombra 125 y ahora tengo la Vt750.
El contramanillar es de las primeras cosas que leí y que me explicaron algunos amigos moteros.
Lo probé enseguida y actualmente es la forma para mi de coger las curvas de manera más segura y cómoda.
Para aprenderlo hay que hacer lo que dijo MAD ... empezar prácticarlo en recta a más de 30 por hora, para que se note bien el nivel de inclinación y la velocidad que genera.
Igualmente es fundamental mantener el gas en curva, para que el agarre te empuje a enderezar y mantener la trayectoria correcta.
Por otra parte, no se trata de querer ir rápido, sino de estabilizar bien el giro para no pasarse en las curvas. Si solo te fias de la inclinación de la moto y por desgracia entras demasiado rápido a la curva... te pasas.
un toque de contramanillar te trae a la trazada.
Además cuando haces rutas de montaña, sin el contramanillar acabas con los riñones y la espalda molida a fuerza de pelear con la moto.
Es lo que yo he comprobado.
Os recomiendo probarlo.
En la web hay un manual de pilotaje de un tal Dr infierno que lo explica todo muy bien.
Si a alguno le interesa le puedo pasar el enlace.
y con cuidadito ....








Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Blackbird
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
- Mensajes: 367
- Gracias recibidas: 125
Si quereis probar el efecto cuando esteis en un curvón largo, tirad suavemente del manillar contrario a la dirección de la curva, y vereis que la moto se inclina más y tiende a desplazarse hacia el interior de la curva lo que te permite abrir más gas, de hecho te obligaria a abrir mas gas o rectificar con el manillar en sentido contrario.
Hacerlo intencionadamente tiene sentido si quieres poder ir más rápido en curvas y con menor esfurezo, pero no tiene demasiado sentido en una custom. Yo lo hago normalmente por herencia R, y porque ayuda a trazar mejor, pero suavito en la Shadow.
El que no entienda como se hace que no lo haga porfa, y menos en la carretera de Sierra Nevada (PedroLobo en el Muriano tampoco)


Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- borjita
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 8
- Gracias recibidas: 1
Draco0666 escribió: Wenas!
Yo no sé si es que ya lo he hecho siempre o que pero bàsicamente hago lo que ha comentado vallecasvilla, o sea, directamente buscar el final de la curva y la moto va sola para allà( lo cual también es un problema, porque de noche no es que alumbre mucho la moto xD )
como decian por ahi, al hacer eso estas "contraminilleando"instintivamente pero no vendria mal controlarlo porque te puede evitar mas de un sustillo.
yo personalmente me estoy mal acostumbrando y suelo hechar todo el cuerpo hacia la curva algua vez casi me he descolgao y me estoi quedando sin estrivos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ombra
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
- Mensajes: 1078
- Gracias recibidas: 396
shadowcustomclub.com/index.php/foro/12-d...ion-en-moticicleta-3




Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- amante bilingüe
-
- Fuera de línea
- Usuario está bloqueado
-
- Mensajes: 3506
- Gracias recibidas: 953
Empujando no hacemos nada que no hagamos con el cuerpo, salvo que "más y mejor". Cuando uno está haciendo tumbadas rápidas con una R, es fundamental por que si no empujas probablemente no te de tiempo a inclinar y volver la moto lo bastante rápido...
Pero con una shadow, sobre todo si tiene defensas, escapes con buenas colas, plataformas y/o alforjas, podemos encontrarnos con que si empujas demasiado acabas rozando contra el suelo y te das una ostia del quince. Yo con la 125 estaba acostumbrado a otras cosas por que era más ligera y estrecha, y hay un par de rotondas por aquí en las que me he tenido que acostumbrar a no empujar en contramanillar por que me ha pasado más de una vez que termino dando con el apoyo para el pie... y menos mal que bascula hacia arriba unos grados.
Probablemente es algo bueno de probar y controlar, ya que si en un momento dado te hace falta dar un giro cerrado ayuda el saber manejar la moto así, no por poder tumbar mucho si no por hacerlo rápido. Pero con mesura y control. Como ya ha dicho alguien más arriba... si lo que quieres es tumbar mucho y tienes una shadow, te has equivocado de moto si estás aquí.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- motero
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
- Mensajes: 503
- Gracias recibidas: 65
Si quieres hallar en cualquier...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- MAD
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
- Mensajes: 273
- Gracias recibidas: 107
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- chema.p
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
- Mensajes: 1151
- Gracias recibidas: 793
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.